Tulipanes, gladiolos, fresias, jacintos, liliums…… son flores que nos encantan, y todas ellas provienen de una planta bulbosa. Son flores frescas, de temporada, crecen muy fácilmente y tienen una duración espectacular. Además, hay de todas las temporadas, los que son de frío, que vienen en otoño e invierno, y los de calor, que vienen en primavera y verano. ¡Combinarlos es una idea fantástica! Y la mejor manera de obtenerlos es comprar bulbos, un producto de buen de precio y muy fácil de plantar.
Pero la duda llega cuando nos llegan a casa. ¿Cómo plantar los bulbos?, ¿Cuándo plantar los bulbos?… Tranquilos, leednos y no habrá dudas. Debemos tener en cuenta las necesidades de cada especie:
El espacio adecuado para plantar cada bulbo
Hay bulbos que requieren un espacio de sol (como canas o gladiolos), otros de sol – sombra (como las callas o las fresias) y otros a la plena sombra (como las begonias). Este paso es importante, ya que dependerá mucho de él la evolución de la planta.
El lugar de plantación es fundamental. Plantarlos directamente en el jardín es una gran opción para todas las especies, pero si los plantamos en macetas, debemos tener en cuenta que hay algunos que necesitan bastante sustrato para crecer correctamente (callas, azucena, nardos, …) mientras que otros no requieren tanto espacio y deben plantarse habitualmente en grupos (tulipanes, fresias, muscaris, gladiolos,…).
El sustrato debe drenar correctamente el agua para que no se encharque y pudra los bulbos. Un sustrato universal es un buen sustento para el bulbo.

La profundidad de plantación
Por norma general, el bulbo debe plantarse a una profundidad igual a la medida del bulbo. Nos explicamos, si un bulbo de tulipán, por ejemplo, mide 14 cm de altura, debería tener aproximadamente 14 cm de sustrato encima, ya plantado. Como en todo, hay excepciones, como el amaryllis o el narciso tazzeta, que deben plantarse medio bulbo fuera.
El riego
Después de la plantación debe darse un riego, para asentar el sustrato.
Posteriormente, durante el periodo de crecimiento y floración, requieren un riego constante, pero sin encharcamientos, dejamos que seque el sustrato entre riego y riego, y para una correcta floración recomendamos un abonado periódico desde el momento en que saca sus primeras hojas.
Una vez pasado el ciclo, y la parte aérea desaparece, ¡los riegos deben reducirse a la mínima expresión!
Con todas estas indicaciones, sin duda, tendremos un fantástico jardín de bulbos.
Aquí podrás encontrar el detalle de las indicaciones para cada especie de bulbo:
Especie | Insolación | Plantar solo o en grupos | ¿Requiere más sustrato? | Profundidad de plantación |
Gladiolo | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Dalia | Sol | Sola | SI | La misma altura del bulbo |
Lilium | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Begonia | Sombra | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Gloxinia | Sombra | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Anémona | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Ranúnculo o francesilla | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Canna | Sol | Grupos | SI | La misma altura del bulbo |
Peonia | Sol – sombra | Sola | SI | La misma altura del bulbo |
Iris germanica | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Callas o lirio de agua | Sol – sombra | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Amaryllis | Sol | Grupos o sola | NO | Medio bulbo fuera sustrato |
Gypsiphila paniculata | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Convallaria o muguet | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Nardo | Sol | Sola | SI | La misma altura del bulbo |
Crocosmia | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Dicentra | Sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Lupinus | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Agapanthus | Sol | Sola | SI | La misma altura del bulbo |
Aquilegia | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Phlox | Sol – sombra | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Sparaxis | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Sprekelia | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Tigridia | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Alstroemeria | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Hemerocalis | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Tulipán | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Allium | Sol | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Azafran | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Narciso | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Narciso Tazzeta | Sol | Grupos | NO | Medio bulbo fuera sustrato |
Jacinto | Sol | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Crocus | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Fresia | Sol – sombra | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Fritillaria | Sol – sombra | Sola | NO | La misma altura del bulbo |
Iris de Holanda | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Ixia | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Muscari | Sol | Grupos | NO | La misma altura del bulbo |
Esperamos que estas recomendaciones te sirvan para ver crecer estos bulbos en tu jardín. También tenemos hortalizas de bulbo. Puedes consultar otras plantas de temporada en nuestro blog. Cualquier duda déjala en los comentarios.
0 comentarios