Cómo hacer setos de ocultación naturales

A la hora de separar espacios tanto en el jardín como en ciudades y carreteras, la utilización de setos es muy usual. En el jardín es muy típico separar zonas con setos de ocultación del exterior o crear una pantalla vegetal para ocultarnos del exterior. Las plantas son una muy buena alternativa a las vallas de madera o metal convencionales o a los setos artificiales.

ciprés setos de ocultación
Bolas de ciprés

¿Qué son los setos de ocultación y como se emplean?

Las plantas arbustivas para hacer setos de ocultación tienen varias funcionalidades. En primer lugar, separar espacios y no permitir la entrada de personas o animales. La segunda es no permitir la visibilidad des del exterior. Por lo tanto, vamos a buscar plantas que sean frondosas y que tengan un crecimiento más bien rápido. Los setos también tienen la función de parar el viento o al menos reducir su efecto, si vivimos en una zona que es constantemente atacada por fuertes rachas de viento, estas vallas vegetales te ayudarán a reducir el efecto del viento.

Además, si son muy frondosas también reducirán los ruidos exteriores. Por ejemplo, si vives al lado de una calle muy transitada, hacer este tipo de vallas con plantas ayudará a bloquear este molesto sonido. Como ves, utilizar un seto natural es mucho mejor que utilizar un seto artificial porque son más resistentes al viento y al sonido. Los setos artificiales hacen la misma función de ocultación, pero los naturales aportan más frondosidad y un aspecto más bonito.

El mantenimiento de estas plantas para setos y vallas suele ser bajo. Generalmente, hay que hacer una poda anual y después el mantenimiento típico de riego. Normalmente, este tipo de plantas suele ser muy resistente a la sequía, al calor y frío y también las enfermedades, así que no nos tenemos que preocupar mucho durante el año.

A nivel estético, a la hora de escoger las plantas es importante saber cómo se desarrollan y que tipo de crecimiento tienen. Por eso, en el artículo de hoy te vamos a dar una lista de setos y plantas arbustivas para hacer de vallas y también cómo hacer setos ocultación con plantas naturales. Si quieres comprar setos, coníferas u otras plantas arbustivas visita nuestra tienda online.

¿Cómo hacer un seto de ocultación o pantalla vegetal?

Para hacer un buen seto de ocultación hay que tener en cuenta cuánto tiempo va a tardar en crecer la planta. Generalmente, estas plantas tardarán unos años en ser adulta. Si en tu caso el seto tiene que ser para vallar un espacio y separarlo del exterior, te recomendamos poner una valla provisional para evitar la entrada de gente mientras crecen los setos. De esta forma podrán crecer de una manera segura. La distancia de plantación dependerá de cuánto frondoso quieras que sea tu seto.

Si tu intención es crear una separación visual podrán tener más distancia, en cambio, si quieres que sea una pantalla vegetal, el marco de plantación tendrá que ser más reducido. Para que te hagas una idea, las adelfas son unas plantas que tiene un crecimiento rápido, si queremos un seto muy espeso rápidamente podemos plantar cada 40-60 cm y en poco tiempo tendremos una pantalla espesa de adelfas. Si lo que queremos es hacer un seto menos denso, podemos plantar a 2-3 metros y aunque con el tiempo la adelfa llegara a llenar todos los espacios, tendremos menos frondosidad.

¿Qué plantas usar como setos de ocultación?

Las siguientes plantas son arbustos y árboles de un tamaño grande. Serán suficientes para hacer vallas naturales perimetrales. También os dejamos alguna propuesta de valla media-baja, si lo que queréis es una separación en la parte interior del jardín.

Ciprés

El ciprés es una especie muy extendida por todo el mundo. En España sobre todo hay mucho ciprés común o Cupressus sempervirens, aunque para los setos de ocultación también te recomendamos el leylandi y el gold crest.

  • El ciprés sempervirenses o ciprés común. Es un árbol que crece verticalmente y que se puede hacer muy grande llegando a más de 30 metros. Esta conífera tiene un crecimiento lento, pero hace setos de ocultación con mucha frondosidad. Permite plantarlos muy juntos. Como todos los cipreses hay que vigila en los primeros meses de plantación de regar muy bien y evitar romper ramas de la parte inferior para poder tener un buen seto que cubra también las partes inferiores.
  • El leylandi es una conífera ideal para seto ocultación o pantallas vegetales. El leylandi es un ciprés híbrido, que crece con mayor rapidez y suele enfermar menos. Es muy rústico, muy resistente al frío intenso ya la sequía. Es el típico ciprés utilizado en la mayoria de setos medio-alto.
  • El Gold crest es una variedad del ciprés macrocarpa muy típico de la zona de california. También se le conoce como ciprés limón o cedro Monterey. Es una planta que permite hacer vallas de media altura, pero su crecimiento es lento. Una vez tenemos formada nuestra valla tiene mucha frondosidad. Sus tallos son largos y llenos de hojas pequeñas, puntiagudas, de un verde claro tirando a amarillo muy característico. Desprende un olor a limón muy agradable. Aun así, si no lo quieres usar para hacer vallas, puedes ponerlos más separados utilizándolos como separadores visuales.

Boj

El boj es un arbusto que se emplea mucho en jardinería para matas. Si quieres utilizar boj en tu jardín tienes que tener en cuenta que es de las plantas del listado con un crecimiento más lento. Pero, una vez se ha desarrollado, es un perfecto arbusto para matas pequeñas. El crecimiento lento del boj hace posible hacer podas artísticas. Sus pequeñas hojas hacen una capa frondosa que permite hacer setos gruesos y tupidos. El boj es una planta arbustiva muy resistente a las heladas y a otras inclemencias del tiempo en general.

Pittosporum

El Pittosporum es un seto perenne muy apreciado por las hojas que están siempre de un verde muy intenso y brillante. Su empleo como seto ocultación y pantallas vegetales es muy alto, debido a su rápido crecimiento, resistencia a la sequía y a las inclemencias del tiempo. Hay otra especie de pittosporum llamada Pittosporum tobira Nana, que está pensado para plantar como seto individual.

Adelfa

La adelfa es una planta muy utilizada como seto por su frondosidad y su crecimiento tan rápido. Es una planta perenne que hace flor de color blanco, rojo y rosa. Es muy típica en carreteras, pero también se puede utilizar como valla para jardines. La adelfa es una planta arbustiva muy rústica. No requiere mucho mantenimiento, aunque con los años, se debe hacer periódicamente una poda drástica para mantenerla llena y tupida. Puede ser propensa a tener pulgón, te recomendamos fauna auxiliar.

seto vallas adelfas
Comprar adelfas online

Metrosideros 

El Metrosideros es un arbusto o árbol pequeño perenne perteneciente a la familia Myrtaceae. El Metosideros es originario de Nueva Zelanda. Este seto hace sus flores son pilosas de color rojo. Florece desde finales de otoño hasta mediados de invierno. Conviene ubicarlo en una situación soleada o parcialmente soleada. Podemos cultivarlo como gran arbusto o para hacer setos de ocultación. Está muy extendido en las zonas costeras por su resistencia a ese clima húmedo y salino y a la temporada de verano.

Photinia Red Robin

La Photinia es un arbusto de gran resistencia en climas peninsulares, ideal para hacer setos de ocultación y para pantallas vegetales. La Photinia Red Robin es la variedad más utilizada de photinia por su crecimiento medianamente rápido, su estilo tan vistoso y bonito, con las hojas en color rojo en su reverso. Necesita estar ubicada en espacios soleados o de sol sombra.

Durillo

Es un género de plantas arbustivas que se utilizan mucho para hacer setos de ocultación. En España se encuentra naturalmente en toda la costa mediterránea y Canarias.

seto durillo
  • Viburnum tinus o Durillo: Esta especie de Viburnum es autóctona de la zona mediterránea y, por tanto, totalmente adaptado a este clima. Es la más típica para hacer setos de ocultación. Forma matas espesas, ideales para setos individuales y pantallas. El durillo tiene la floración en invierno y hace pequeñas flores en racimos de color blanco.
  • Viburnum Lucidum: Otra especie de gran rusticidad y belleza durante todo el año. Tiene el porte medio-grande y esto la convierte en una planta ideal para el jardín como seto individual o también para hacer pantallas vegetales o setos de ocultación. El Viburnum Lucidum hace las flores en primavera de color blanco, lo más interesante son sus hojas de verde intenso, grandes y abiertas, que dan sensación de frescor.

Euonimus

El euonimus es un seto muy utilizado en ciudades. Es muy reconocible por sus hojas brillantes y por su forma tupida. Hay diferentes especies, según el color de la hoja, ya sea totalmente verde, o verde matizado en amarillo, o al revés, amarillo matizado en verde. Los euonimus tienen los tallos leñosos y ramificados, forma setos espesos. Ideal para cualquier jardín tanto para setos bajos como para hacer setos de ocultación y pantallas vegetales. Muy rústico no requiere mucho mantenimiento porque está adaptado a la sequía.

Como ves existen muchas opciones de plantas para hacer setos naturales para ocultación. Plantas arbustivas pequeñas, plantas enredaderas, plantas con flor, árboles frondosos, escoge la que se adapte mejor a tu situación en GermiGarden y no dudes en preguntar a nuestros profesionales sobre qué planta se adapta mejor a tu caso.

Tienda GermiGarden

Tu lugar para comprar plantas, semillas, bulbos y productos para el mundo vegetal. Una oferta integral para tu terraza, huerto o jardín.

GermiBox

Tu caja sorpresa de plantas y accesorios de jardinería

2 Comentarios

  1. Paula

    Hola buenas:
    Tengo un terreno en pleno campo de Chinchon Madrid.En un futuro lo quiero vallar pero mientas quiero ir haciendo la valla de ocultacion de minimo 3 metros.Ya plante hace dos años Leylandis y cipreses pero por el calor de versno y que no puedo ir siempre a regar se van echando a perder. Queria saber que arbol o seto me viene mejor ya que lo quiero utilizar tbn como pantalla para el viento y en verano hace muchisimo calor y se secan. Gracias.Un saludo!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GermiBox

Tu caja sorpresa de plantas y accesorios de jardinería

Cuidados de cactus y suculentas

Los cactus son una de las plantas más resistentes a la sequía y el calor. Son unas plantas que es están completamente...

Cómo cuidar el ciclamen correctamente

El cyclamen o ciclamen es una planta de invierno típica. Su floración empieza de inicios de otoño y se puede alargar...

Petunias: como diferenciar todas sus variedades

Cuando hablamos de flores de primavera y verano, unas de las que nos vienen a la mente son las petunias....

El jazmín: cuidados y tipos de jazmines

La planta de este mes es el jazmín. Es una planta trepadora con flores blancas muy bonitas y olorosas. El jazmín es un...

Plantas de temporada para plantar a inicios de otoño

Empieza el otoño y con él la temporada de plantas otoñales y de invierno. Esta época de colores naranjas y marrones...

Insecticidas y más soluciones para plagas en plantas y huerto

El mundo de la jardinería y la horticultura es precioso, sobre todo cuando podemos disfrutar de las vistas que nos...

Cuidados del alhelí: una planta para principios de primavera

Dentro de las plantas perfectas para principios de primavera destacamos el alhelí. Es una planta ideal para macetas y...

6 ideas para regalar en San Valentín

Cuando queda poco por San Valentín empiezan esas preguntas que nos ponen tan nerviosos: ¿Qué le voy a regalar en San...

¿Conoces el ave del paraíso? Cuidados de la strelitzia

Sin lugar a duda, el ave del paraíso (Strelitzia reginae) es una de las flores más espectaculares que vas a ver. En el...

Los 7 mejores bulbos de primavera y muchos más

Los bulbos de primavera son una excelente forma de añadir color y vibración a tu jardín durante el verano. Estos...

Tienda GermiGarden

Tu lugar para comprar plantas, semillas, bulbos y productos para el mundo vegetal. Una oferta integral para tu terraza, huerto o jardín.

Plantas que no pasan de moda.

Plantas que no pasan de moda.

La presencia de plantas en los hogares ha sido un elemento constante a lo largo de la historia, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales. Desde la purificación del aire hasta la creación de ambientes relajantes. Así mismo, la influencia de las...

Plantas que no pasan de moda.

Plantas que no pasan de moda.

La presencia de plantas en los hogares ha sido un elemento constante a lo largo de la historia, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales. Desde la purificación del aire hasta la creación de ambientes relajantes. Así mismo, la influencia de las plantas de interior en la decoración...

Olivos de última generación.

Olivos de última generación.

En el blog de hoy, os contaremos los beneficios de la plantación de los olivos en seto. Si estas pensando en plantar olivares tanto si eres un gran consumidor, como particular o un pequeño aficionado que cultiva huertos familiares o jardines, este es tu producto estrella. A continuación, os...