Mejores plantas aromáticas para cocinar e infusionar

Por si no lo sabías, en GermmiGarden también somos amantes de la cocina y la gastronomía. Usar hierbas aromáticas en nuestros platos es crucial en la gastronomía española y mediterránea en general. Existen infinidad de plantas que se utilizan en la gastronomía y además muchas de ellas tiene efectos digestivos y antiinflamatorios, por lo que serán ideales para hacer infusionadas.

Lavanda, romero y tomillo

Las plantas aromáticas que te proponemos hoy se pueden emplear frescas o secas en función de lo que necesites. Contar con un espacio pequeño en casa con unas cuantas de estas plantas te ayudará a tener variedad de especias en tus recetas. Muchas de las plantas de este listado son muy fáciles de cultivar y se pueden tener juntas en un mismo espacio. Aparte, la mayoría de plantas aromáticas tienen un efecto repelente de mosquitos por lo que, si tienes terraza, estas ahuyentaran a los mosquitos cuando estés disfrutando de tu terraza o jardín. Por si fuera poco, sus fragancias llenaran de aroma y te dejaran un olor fresco en toda la casa.

Si estás interesado en poner plantas aromáticas en casa, te hacemos una lista de plantas fáciles de cultivar y además muy adaptadas al clima mediterráneo y continental.

Romero

El romero es una planta autóctona de las regiones mediterráneas. Es de la familia Lamiaceae, relacionado con las salvias. Es una planta aromática con tijas leñosas y con muchas hojas en ellas. Hace unas flores blancas, rosas, púrpuras o azules que empezaran a florecer en abril hasta setiembre. Es una planta que no puede faltar por su gran utilización en nuestra gastronomía tanto en guisos, o como sazonador en seco de carnes. También se puede utilizar para baños o infusiones por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorios.

Tomillo

El tomillo es otra planta muy típica de la zona peninsular y de allí que se haya usado mucho también en nuestra gastronomía. El tomillo tiene hojas pequeñas y flores muy numerosas de color púrpura que aparecen entre mayo y setiembre. El tomillo también es de la familia del romero. Por sus propiedades antiinflamatorias ha tenido siempre un uso medicinal tanto en infusiones como para aceites. Pero también se puede emplear en cocina por sus aromas frescos. Es una planta que se utiliza preferiblemente seca porque se puede conservar. Existe una variedad de tomillo que tiene olor a limón.

Hierba luisa

La hierbaluisa es otra planta aromática muy utilizada en infusiones también por sus propiedades antiinflamatorias. Es una planta arbustiva de la familia Verbenaceae. Hace unas flores blancas con matices violetas en el exterior. Requiere un riego moderado. Comúnmente, es empleada para la decoración y aromatización de terrazas y jardines, por su bello aspecto y por su penetrante y dulce olor a cítrico. Recomendamos conservarlas y dejarlas secar antes de infusionar. La planta en invierno pierde la hoja, recomendamos hacer una poda ligera para que pueda crecer mejor el año siguiente.

Hierbabuena

Hierbabuena o menta es de la familia Lamiaceae. Planta de crecimiento muy rápido, demanda un riega continuado y un espacio en semisombra. En invierno puede morir por las heladas, pero suele rebrotar. Tiene un aroma fresco y es utilizada tanto en infusiones como fresca para aromatizar postres y bebidas. Indispensable para tus mojitos en verano. La hierbabuena en invierno muere y el año siguiente brota de nuevo.

Cebollino

El cebollino es una planta que se utiliza para terminar platos y dar un aroma fresco a carnes y pescados. Es una planta bulbosa de la familia de las cebollas. En sí no es una planta aromática, pero sí que se utiliza como condimento en cocina. Es una planta que normalmente nos las encontramos frescas en tiendas de verduras y supermercados. Si la cultivas en casa te darás cuenta de que hace una flor violeta preciosa. Sin duda una planta que sorprende por su belleza cuando florece. Sin embargo, si la quieres utilizar en la cocina te recomendamos cogerla antes de que florezca.

Albahaca

La albahaca también es de la familia Lamiaceae. Indispensable para una cocina española de verano. Se usa para la famosa salsa Pesto, pero también para aromatizar ensaladas, guisos de carne o pescados y para poner encima de pizzas… Es una sensible a las heladas, pero que si la tenemos bien ubicada nos aguantara entre temporadas. Hace una flor blanca muy bonita, pero recomendamos sacar la flor cuando nos aparece. Esto favorecerá a la creación de nuevas hojas y, por lo tanto, a creación de más aceites esenciales que nos darán mucho aroma. Existe también la albahaca mosquitera, una variedad que tiene un olor que ahuyenta a los mosquitos.

Eneldo y albahaca

Perejil

El perejil es una planta de la familia Apiaceae como la zanahoria. Es una planta muy utilizada en gastronomía por sus aromas frescos y su utilización en ensaladas y acabados de platos. El ajo y perejil es utilizado para salsa en pescados y mariscos. Es, por lo tanto, una hierba aromática que no te puede faltar si te gusta su aroma refrescante para condimentar tus platos.

Cilantro

El cilantro es otra planta que al igual que el perejil se emplea para aromatizar platos en fresco. Es de la misma familia que el perejil. Aunque a veces se confunda con el perejil el cilantro pese a su aspecto similar es mucho más oloroso. Es muy utilizado en México para el guacamole y el pico de gallo. Puedes consumirlo crudo o en cocciones muy cortas para conservar su sabor.

Eneldo

El eneldo es una planta de la familia Apiaceae. El eneldo es ideal para condimentar pescados, con moderación, por el gusto y aroma inigualables a otra planta culinaria. Sin embargo, a veces es confundida con el hinojo por su semejanza en la morfología de la planta. Es este caso el eneldo necesita una insolación alta y un riego abundante.

Hinojo

El hinojo también es de la familia de las apiáceas, pero en este caso es de un género distinto. Como decíamos tienen unas semejanzas muy grandes. El aroma del hinojo es anisado, al igual que el del eneldo, pero en el caso del eneldo es más cítrico. El hinojo tiene un sabor más parecido al del apio, siempre con sus notas anisadas. El hinojo también se diferencia del eneldo por su resistencia a la sequía. Está mucho más adaptado a las temperaturas altas. Aparte tiene un crecimiento mayor, puede llegar hacer más de 2 metros de altura. El hinojo hacen una flor amarilla en forma de ramillete.

Estragón

El estragón es una planta aromática de origen asiático de la familia de las asteráceas. Conocido por ser un clásico de la cocina francesa. De gusto y olor anisado, se consume la hoja en crudo o en guisos de carne y pescado. También es muy interesante para aromatizar aceite y para infusiones, por sus propiedades digestivas.

Menta, eneldo, cilantro y romero

Lavanda

La lavanda es otra planta muy típica de la zona del peninsular. Es una planta aromática e a misma familia que el romero, la menta y la albahaca, las lamiáceas. La lavanda destaca por su preciosa flor violeta y su aroma. Ha sido siempre utilizada en casa para aromatizar y ahuyentar las polillas de los armarios, pero también se puede añadir a infusiones, combina muy bien con el poleo, la manzanilla o la tila. También se pueden hacer aceites con extracto de lavanda dejando macerar unos meses.

Salvia

Arbusto pequeño de la familia de la menta y la albahaca. Tiene las hojas aterciopeladas y muy olorosas. Hace unas flores azul violeta en espigas muy similares a la lavanda, muy olorosas. La salvia se utiliza en infusiones por sus propiedades digestivas y por combatir bien el dolor de cabeza. También se emplea en cocina para condimentar carnes, para combinar con tomate, calabacines y otras verduras.

Como ves en el nuestro país hay infinidad de plantas que se adaptan bien a nuestro clima y que poco a poco hemos ido añadiendo a nuestra gastronomía y costumbres medicinales. Son todas una buena opción si quieres aromatizar tu jardín o aportar un toque de verde a tu terraza.

Tienda GermiGarden

Tu lugar para comprar plantas, semillas, bulbos y productos para el mundo vegetal. Una oferta integral para tu terraza, huerto o jardín.

GermiBox

Tu caja sorpresa de plantas y accesorios de jardinería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GermiBox

Tu caja sorpresa de plantas y accesorios de jardinería

Tillandsias o las plantas de aire

La tillandsias, también conocidas como plantas de aire o claveles de aire, son un tipo de plantas de la familia de las...

Cómo cultivar semillas en casa (Guía definitiva)

Sembrar semillas en casa es la manera inmejorable de introducirte en la horticultura. Muchas veces nos preguntan:...

Los 7 mejores bulbos de primavera y muchos más

Los bulbos de primavera son una excelente forma de añadir color y vibración a tu jardín durante el verano. Estos...

Los 7 superalimentos que puedes cultivar en casa

Para tener una vida sana hay que cuidarse, como no. Los pilares principales para tener una vida sana es la dieta, el...

¿Qué tipos de tierra para plantas hay y cómo usar los sustratos para jardín correctamente?

Uno de los factores indispensables para la vida de nuestras plantas es la tierra que necesitan las plantas para...

¿Conoces el ave del paraíso? Cuidados de la strelitzia

Sin lugar a duda, el ave del paraíso (Strelitzia reginae) es una de las flores más espectaculares que vas a ver. En el...

Petunias: como diferenciar todas sus variedades

Cuando hablamos de flores de primavera y verano, unas de las que nos vienen a la mente son las petunias....

¿Qué semillas sembrar en enero?

Empezamos el año con muchos propositos. El nuestro es proporcionar un calendario de siembra de hortícolas y tambien de...

Tipos de rosales y sus características

La rosa es una de las flores más bonitas, quizás de las flores con mayor significado para los humanos. La rosa es la...

Flores comestibles: cómo usarlas en la cocina

En nuestra gastronomía mediterránea, es habitual el uso de hierbas aromáticas en la elaboración de nuestros platos....

Tienda GermiGarden

Tu lugar para comprar plantas, semillas, bulbos y productos para el mundo vegetal. Una oferta integral para tu terraza, huerto o jardín.

Tipos de semillas de judías y alubias.

Tipos de semillas de judías y alubias.

¿Qué tipos de judías y alubias existen? Dentro de este gran grupo de leguminosas se pueden distinguir dos tipos diferenciados. Las judías verdes o vainas y las alubias. Judías verdes Las judías verdes son los frutos de la planta leguminosa Phaseolus vulgaris. Son las...

Plantas que no pasan de moda.

Plantas que no pasan de moda.

La presencia de plantas en los hogares ha sido un elemento constante a lo largo de la historia, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales. Desde la purificación del aire hasta la creación de ambientes relajantes. Así mismo, la influencia de las...

Tipos de semillas de judías y alubias.

Tipos de semillas de judías y alubias.

¿Qué tipos de judías y alubias existen? Dentro de este gran grupo de leguminosas se pueden distinguir dos tipos diferenciados. Las judías verdes o vainas y las alubias. Judías verdes Las judías verdes son los frutos de la planta leguminosa Phaseolus vulgaris. Son las vainas tiernas de las judías y...

Plantas que no pasan de moda.

Plantas que no pasan de moda.

La presencia de plantas en los hogares ha sido un elemento constante a lo largo de la historia, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales. Desde la purificación del aire hasta la creación de ambientes relajantes. Así mismo, la influencia de las plantas de interior en la decoración...

Olivos de última generación.

Olivos de última generación.

En el blog de hoy, os contaremos los beneficios de la plantación de los olivos en seto. Si estas pensando en plantar olivares tanto si eres un gran consumidor, como particular o un pequeño aficionado que cultiva huertos familiares o jardines, este es tu producto estrella. A continuación, os...