Cuidados básicos del bonsái y mantenimiento

Un bonsái no es una planta difícil de cuidar. Solamente hay que tener algunos conceptos claros sobre jardinería y el cuidado de bonsái y su vida será larga y fructífera. Hoy te daremos algunos consejos de cuidados de bonsáis y sobre como tener un mantenimiento de estos mini árboles.

fotografia de un bonsai online de pino adulto
Bonsái adulto

¿Qué son los bonsáis y cuáles son sus características?

Los bonsáis son árboles en miniatura que tienen la capacidad de aguantar muchos años en estas condiciones. El cultivo del bonsái se ha convertido en un arte. Sobre todo, en la cultura japonesa hay mucha afición a estas técnicas. En realidad, el nombre “bonsái” viene del japonés y significa cultivo en bandeja. En resumidas cuentas, el hecho de no tener un gran sistema de raíces hace que la planta no crezca tanto y junto a una poda concreta y a una guía con alambres se consiguen estos mini árboles tan bellos.

¿Cuáles son los cuidados del bonsái?

Los bonsáis son árboles muy resistentes, aun así, si no les damos el trato adecuado no prosperan adecuadamente.  Para tener siempre un árbol en perfectas condiciones, solo debemos tener en cuenta estos conceptos sencillos de jardinería.

Estas son indicaciones generales, pero cada variedad tiene sus peculiaridades. Dentro de la descripción de cada variedad de bonsái en nuestra tienda, encontrarás pasos más concretos y específicos para cada uno de los tipos de bonsáis y sus especies. También variarán en función del clima de tu zona y las propias maneras de cultivar, porque no es una ciencia exacta y la belleza de los bonsáis es muy subjetiva.

cuidados de acer palmatum
Bonsái de Acer palmatum

¿Dónde ubicar los bonsáis?

Al igual que en las plantas, hay bonsáis de interior y de exterior, o al menos más adaptados a esas condiciones. Debemos ponerlos en el espacio más correcto para un óptimo crecimiento. Si intentamos hacer vivir un bonsái de exterior dentro de casa (por ejemplo un olivo), el resultado será desastroso. Si queremos poner un bonsái de interior en el jardín, en invierno posiblemente se morirá del frío. Cada especie debe estar en su lugar adecuado.

Los bonsáis de interior, deben estar siempre cerca de ventanas con mucha luz, evitando una exposición directa de los rayos del sol y a las calefacciones. Normalmente, son bonsáis que necesitan una temperatura un poco más elevada y no son tan resistentes a los contrastes de temperatura entre el día y la noche y entre invierno y verano.

En cambio, ciertos bonsáis de exterior, en climas muy calurosos en verano, debemos protegerles de las horas más duras de sol en verano, y en climas fríos en invierno, es recomendable proteger las raíces para evitar que se congelen. Podemos tapárselas, por ejemplo, con tierra o con hojas secas a modo de protección.

mantenimiento de acer palmatum
Bonsái de Acer palmatum

¿Cómo tiene que ser el riego del bonsái?

El bonsái debe regarse cuando las capas superficiales de la tierra estén secas. Si introducimos el dedo en la tierra 1 cm y esta está seca, debemos regarlo a consciencia para que quede húmedo, y no volver a hacerlo hasta que vuelva a estar seca la parte superficial. Te recomendamos comprar un sensor de humedad para tener un control exacto de la humedad y saber cuando tienes que regar, puedes saber más de estos sensores en nuestro artículo. En cuanto al tipo de riego, podemos regar por la tierra o por encima como una lluvia fina por encima las hojas según la especie, ya que hay algunas que no recomendamos regar las hojas.

Un consejo para el riego de los bonsáis es que nunca hay que dejar encharcar el agua en el plato de la maceta. De hecho, la mayoría de macetas de bonsái tienen un espacio en la parte inferior por donde siempre debe correr el aire. Si no, las raíces se nos pudrirán.

¿Qué abono utilizar para bonsáis y cada cuanto hay que abonar el bonsái?

El abonado debe ser periódico, aproximadamente cada 15 días durante la primavera y el otoño, ya que es el período de crecimiento del árbol. En cambio, durante el invierno, con el parón invernal, el abonado es innecesario, pues este no se aprovecha, puesto que la planta no lo absorbe. Por último, en verano, es importante ofrecerle vitaminas para ayudarla con los calores, por eso podemos utilizar otros tipos de abonos ricos en estos nutrientes. Encontrarás todos los abonos para bonsái en nuestra tienda.

¿Cada cuanto hay que trasplantar un bonsái?

El trasplante del bonsái se debe realizar cada 2 o 3 años. Este proceso consiste en extraer con cuidado el árbol de la maceta cuando esté la tierra bien seca, para poder separar toda esta tierra de las raíces, cortando las raíces más largas y más gruesas, dejándolas de una longitud más corta, dependiendo del tamaño del árbol. En los ejemplares más jóvenes, las debemos dejar con una longitud de unos 15 cm. Durante el trasplante, no debemos tocar las raíces más finas y ramificadas porque son las que absorben el alimento de la tierra. No es necesario cambiar la maceta, pero hace falta regenerar las raíces.

Es muy recomendable hacer un abono especial cuando hacemos un trasplante como el producto Vitabonsai.

Bonsái online joven cuidados principales
Bonsái joven de pino

¿Cuál es el mantenimiento del bonsái?

Hay otras tareas que hacer en un bonsái, además del riego y el abonado de la tierra. Estos procesos de mantenimiento son los que realmente llevan el proceso de cuidar un bonsái a un proceso más creativo. Debemos saber qué forma queremos que tenga nuestro árbol y trabajar con diferentes técnicas para dársela. Las principales técnicas son el alambrado, la poda y el pinzado.

Alambrado del bonsái

Es totalmente creativa, y no influye en la supervivencia del árbol. En general se puede realizar durante todo el año, pero preferiblemente en otoño invierno. Consiste en fijar con el alambre especial para bonsái, las ramas que queramos una forma diferente a la que tienen. Existen diferentes tamaños de alambre en función de lo grande que se la rama a modificar. Encontrarás todas las medidas de alambre en nuestra tienda. Este se debe retirar cuando el alambre empiece a marcar la rama.

Si el bonsái no le gusta el trato que le damos, nos “avisará”. Empezará a mostrar hojas amarillas o caída de parte de las hojas afectadas. Como decíamos son plantas muy resistentes, y si estamos atentos, tendremos tiempo a rectificar.

alambre bonsáis como hacer el alambrado de un bonsái

Poda del bonsái

Debe realizarse en invierno durante la fase de reposo del bonsái. La poda sirve para cortar las ramas que no necesitamos para dar la forma deseada a nuestro mini árbol, y para revitalizarlo, como con todos los árboles. En este momento aprovechamos para dar forma al bonsái sin que haya mucho flujo de salvia.

Pinzado de bonsáis

El proceso del pinzado se llevará en primavera y durante algunos meses donde el bonsái siga produciendo hojas, según la especie. Consiste en cortar los brotes nuevos del árbol para darle la forma que nosotros deseamos. De cada corte, saldrán dos nuevos brotes, que nos ayudarán a hacerlo más frondoso. Además, daremos nueva vida a la planta. Con este proceso también debemos aprovechar para cortar las ramitas muertas y secas que no hayan brotado del año anterior.

Esperamos que te sirvan de mucho los consejos sobre el cuidado del bonsái de este artículo. Como siempre, tendrás todo para el cuidado de bonsáis, así como un montón de especies de bonsáis en nuestra tienda. Si quieres más información sobre los tipos de bonsáis, contáctanos para resolver las dudas que te surjan.

Tienda GermiGarden

Tu lugar para comprar plantas, semillas, bulbos y productos para el mundo vegetal. Una oferta integral para tu terraza, huerto o jardín.

GermiBox

Tu caja sorpresa de plantas y accesorios de jardinería

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

GermiBox

Tu caja sorpresa de plantas y accesorios de jardinería

Plantas colgantes de interior estupendas

Las plantas de interior la solución perfecta para de decorar nuestra casa. Dentro de la infinidad de variedades que...

Olivos de última generación.

En el blog de hoy, os contaremos los beneficios de la plantación de los olivos en seto. Si estas pensando en plantar...

Tillandsias o las plantas de aire

La tillandsias, también conocidas como plantas de aire o claveles de aire, son un tipo de plantas de la familia de las...

Mejores plantas de interior altas para el salón

Las plantas de interior son elementos claves para un comedor o sala de estar. Dentro de las plantas de interior ya te...

Los 7 mejores bulbos de primavera y muchos más

Los bulbos de primavera son una excelente forma de añadir color y vibración a tu jardín durante el verano. Estos...

¿Cómo eliminar avispas de mi jardín?

Cuando llega el verano, las avispas y otros insectos como los mosquitos y las moscas molestan mucho. Si tienes piscina...

Variedades de fresas y fresones, las más populares

Las fresas son una de las frutas por excelencia de la temporada de primavera y verano. España es un país productor de...

¿Qué es la xerojardinería y qué plantas usar?

La xerojardinería es el estilo de jardinería más adaptado a los climas secos. Es un tipo de jardinería que utiliza...

Un insecticida listo para usar en todo tipo de plantas

Cuando tenemos una plaga en nuestro jardín es muy importante reaccionar lo antes posible. Por eso, los siguientes...

Consejos para comprar tu árbol de navidad y mantenerlo lo máximo posible

Estamos llegando a la tan esperada Navidad, siempre llena de luces y plantas preciosas. Uno de los reyes de estas...

Tienda GermiGarden

Tu lugar para comprar plantas, semillas, bulbos y productos para el mundo vegetal. Una oferta integral para tu terraza, huerto o jardín.

Plantas que no pasan de moda.

Plantas que no pasan de moda.

La presencia de plantas en los hogares ha sido un elemento constante a lo largo de la historia, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales. Desde la purificación del aire hasta la creación de ambientes relajantes. Así mismo, la influencia de las...

Plantas que no pasan de moda.

Plantas que no pasan de moda.

La presencia de plantas en los hogares ha sido un elemento constante a lo largo de la historia, proporcionando beneficios tanto estéticos como ambientales. Desde la purificación del aire hasta la creación de ambientes relajantes. Así mismo, la influencia de las plantas de interior en la decoración...

Olivos de última generación.

Olivos de última generación.

En el blog de hoy, os contaremos los beneficios de la plantación de los olivos en seto. Si estas pensando en plantar olivares tanto si eres un gran consumidor, como particular o un pequeño aficionado que cultiva huertos familiares o jardines, este es tu producto estrella. A continuación, os...